30.6.10
Hacia el mejor sistema de transporte público del país...
En las últimas horas los compañeros de la Unión Tranviaria Automotor decidieron llevar adelante una medida de fuerza, luego que la empresa consesionaria del servicio de transporte público de pasajeros PLAZA, reconociera que, luego de más de un año de prestar tal servicio, sus unidades "no servían para nuestra ciudad". Se habían prometido unidades nuevas y lo que se trajo son colectivos de más de 10 años que llegaban luego de tener varios kilómetros recorridos en la Capital Federal, con el correspondiente deterioro que ello significa, además de un número inferior del acordado. En la mayoria de los casos los recorridos pautados, en las frecuencias correspondientes no se cumplen. Muchos integrantes de Encuentro Militante sabemos lo que es tomar un colectivo, estar más de media hora en la parada llegando tarde a nuestro lugar de trabajo, estudio o a cualquier actividad que realizamos, a la cual, para poder llegar, hacemos nuestro correspondiente pago al servicio, cuya contraprestación es lamentable.
Como usuarios sabemos que quienes canalizan las correspondientes quejas son los compañeros trabajadores. Reconocemos el trabajo realizado por la Comisión de Usuarios, como vecinos comprometidos que son con la sociedad bahiense. No obstante, sabemos que la tarea que desempeñan es propia del Municipio, quien además otorgó la conseción del servicio y debe velar por su cumplimiento. Tal vez el intendente Breitenstein no concurra a su lugar de trabajo en colectivo, pero como representante de la ciudad debe cumplir con su compromiso de velar por los intereses de sus vecinos. Es claro el estado de "abandono" en el que hemos incurrido, nos dejaron en manos de las decisiones y especulaciones de las empresas.
A través de una búsqueda, dimos con este interesante video en el cual el Dr. Breitenstein prometía el mejor sistema de transporte público del país. Más interesante aún, son las promesas finales sobre una supuesta manera de control del servicio que todos los vecinos tendríamos que tener hacia MARZO DE 2009 !!. Las comparaciones pueden tanto odiosas como acertadas, pero recuerda a un ex presidente que en una escuela del norte hablaba de que se iba a llegar a la estratósfera en poco tiempo y luego llegar a Japón...
Orlando Barone en Bahía Blanca


Finalmente indicó que “Mientras tanto cumplimos una misión clara que consiste en mostrar las contradicciones de quienes se presentan como neutrales pero no lo son para nada y contribuimos a que sean cada vez más los argentinos que eviten caer en la tentación de creer lo que dicen algunos medios sin analizar antes desde que posturas e intereses están presentadas determinadas noticias y asuntos”.
Invitación a los compañeros
LUNES 05 DE JULIO 19,00 HS.
VIEYTES 575. Altos
(ENTRADA LIBRE Y GRATUITA)
El documental narra la historia de la primera fábrica militar de aviones en Sudamérica, ubicada en la ciudad de Córdoba y el rol del Estado en la promoción de una industria que supo competir con países mas avanzados.
La empresa desarrolló, a lo largo de los años, algunas de las mejores aeronaves de su época en su tipo, como el Pulqui I, el Pulqui II, el Pucará y el Pampa. Y en sus instalaciones nacieron también las motocicletas Puma, los tractores Pampa, los automóviles Institec y los utilitarios Rastrojero.
Conociendo nuestro pasado histórico en lo político, geopolítico, cultural, científico e industrial, podremos cimentar un gran presente y un futuro para todos.Porque fuimos capaces. Porque somos capaces.
www.cedpre.org.ar