30.11.08
Separar la Paja del Trigo en el peronismo
Encuentro Militante pide "separar la paja del trigo"
Después de leer la lista de candidatos de Unidad del Partido Justicialista local, dada a conocer el mismo día en que se realizan las elecciones, la Agrupación Encuentro Militante analiza el indigestible revuelto propuesto a los Peronistas de Bahía.
Llamativo es conocer la lista completa que se apresta a conducir, al menos en los papeles, al Justicialismo local; en la mañana misma del dia de las elecciones. Hasta este momento, no se había publicado más que el nombre del futuro presidente y el primer congresal. Es Llamativo, pues la lógica dice que hay que convencer a los votantes, y por más que se presente como único plato una lista de unidad, a los afiliados y la ciudadania toda habría que contarles por qué es bueno votar por esta lista hegemónica. O es que no se publicó antes, porque les daba verguenza aparecer en inexplicada convivencia a los delegados y testaferros de los profesionales de la política? Personajes que dicho sea de paso, le juraron a unos cuantos que eran como agua y aceite con el "empresario" de enfrente; tendrían qué blanquear, qué los hizo cambiar de idea, y por qué no es esto otra de sus falacias, otra de sus actuaciones.
Cuando se postula una sola boleta, suponemos que surgió de un proceso de pequeñas asambleas mediante las cuales, de cada una de las agrupaciones, las barriadas, la participación de peronistas líberos en reuniones convocadas en la sede del Partido, emergen potenciales candidatos para los cargos. Otro modo posible es la encuesta, que ofrece conocer los nombres de los que se postulan, y poner en cada lugar a aquellos más aceptados por las bases.
Ninguno de estos métodos gestó esta lista. En vez de presentar el plato más atractivo, hoy dan a conocer un revuelto en el que flotan históricos, seudo-Kirchneristas, Duhaldistas, y algunos que sólo saben el nombre del jefe inmediato superior a quien representan, pero nunca el sentir o el ideario que significa ser Peronista.
Menos aún se entiende que cierren una lista única, integrantes de los bloques legislativos locales que actúan como oponentes en el recinto, también por intereses particulares. Como mostró en diciembre de 2007, el que "negoció" los votos del FPV para que la presidencia del Concejo Deliberante recaiga en manos de un radical (¿o era de la Coalición?) vencido en las urnas, quitándole la legitima presidencia al sector vencedor? Suponemos que después de esta convivencia en la boleta partidaria, el lunes mismo se producirá la unificación de los bloques FPV y FPV-PJ. Caso contrario , cómo sostendrán ante la gente, que se unieron en una boleta luego de concienzudo debate político y en busca del bien común? ¿ cómo seguir ocultando que juegan por cargos, como si fueran apuestas, traicionando sistemáticamente al movimiento?
Reorganizar un partido político, que es para las mayorias de esta nación, ícono de pertenencia doctrinaria y afectiva, implica haber logrado acuerdos para seguir apoyando al Gobierno y empezar a ofrecer una propuesta para el 2009. Lamentablemente, nada de eso se perfila en una lista surgida en la alquimia de las sombras, alejada de tantos focos de discusión y trabajo de recuperación política como palabra y tarea dignas, que existen en la ciudad.
Lo más indigesto, es que a los cientos de miles de ciudadanos, no podemos expresarle que la política es participación y representatividad, y es construcción colectiva, cuando se repite otra vez, y a 25 años de vida democrática, la aplicación de la ley de hierro que abroquela a quienes sólo se representan a sí mismos.
Separemos la paja del trigo. La vida democrática, debe ser encauzada a través de los partidos políticos, pero hay una diferencia enorme entre las apariencias y los actos verdaderos, y no vamos a resignarnos a recibir espejitos y piedras de colores por los valores ciudadanos y Peronistas.-
Prensa AEM - Leo De Luca - Violeta Torres - 0291-156483528 y 156480394
29.11.08
“A paso de vencedores”
27.11.08
26.11.08
A paso de Vencedores, en Bahia este viernes
El lanzamiento provincial de un Proyecto del Ministerio de Desarrollo de Nación, se realizará en Bahia Blanca
El día viernes 28 de Noviembre, a partir de las 10.30 hs; en el salón auditorio del Concejo Deliberante , se realizará la presentación de un proyecto impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Nación que se articula con Organizaciones políticas de nuestra ciudad y la región.
Con la presencia del Dr. Nahuel Beibe, Director de ese Ministerio, se mostrará a la prensa y la ciudadanía, esta linea de trabajo concreta en participación comunitaria e institucional.
Luego de las formalidades, a las 12.30 hs, comenzará el primer taller del ciclo "A Paso de Vencedores", en el auditorio de la UOM, sito en Vieytes 575, con los responsables del proyecto en Bahía Blanca, Leo De Luca y Violeta Torres; de Agrupación Encuentro Militante, el Concejal FPV Gremial, Saúl Figueroa ; con Luis Braile de Benito Juárez y Jorge Ripani y los Concejales del FPV de Pigué, Pedro Valacco y Claudio De Pietro, además de dirigentes populares de Coronel Dorrego, Punta Alta y Río Negro.
"El objetivo es brindarle confianza a través del conocimiento, a todos aquellos que construyen el ejido comunitario, a fin que pueda ser aplicado en lo político" mencionó De Luca " No queremos quedarnos en palabras y que nos escriban la historia desde alejados escritorios, sino fortalecer a cada militante para que escriba en su pueblo, en su área de desarrollo, la parte que deseamos protagonizar en función de la ideología que nos guía, que no son palabras al viento, sino sustento de la acción. Eso es A paso de vencedores para toda la región"
Contacto Prensa AEM - Leo De Luca : 0291-156483528
Peronismo, por Eze Reina
"(...)los días venideros serán para la reconstrucción nacional y la liberación de la nación y del pueblo argentino (...) la liberación, no solamente del colonialismo que viene azotando a la República a través de tantos años, sino también de estos infiltrados que trabajan de adentro(...)" Juan Domingo Perón
24.11.08
PARTICIPARON EN LA PLATA EN UN ENCUENTRO DEL MINISTERIO DE EDUCACION
También estuvo presente, la Profesora Liliana Babos, coordinadora de Políticas socio-educativas para la región sudoeste de Buenos Aires y referente del Movimiento Evita de Punta Alta.
Cine Debate, hoy en la UOM
LUNES 24 DE NOVIEMBRE 20,00 HS.
VIEYTES 575. Altos
(ENTRADA LIBRE Y GRATUITA)
PRESENTA
“UN GIGANTE DORMIDO”
Para el observador fortuito, el visitante casual, Tafí Viejo no es más que otro escenario repetido a lo largo de nuestro territorio.
Talleres ferroviarios cerrados y una red ferroviaria aniquilada.
Pueblos enteros confinados a la desaparición y el olvido.
En Tafí Viejo, como en tantos otros pueblos ferroviarios, tuvo lugar una contienda desigual.
Una incalculable pérdida moral y económica es el legado de un plan
sistemático y progresivo que se desarrolló desde la década del 60
hasta el presente.
Los Talleres albergan a 66 de los 5.000 ferroviarios, que en los años 50 fabricaban y reparaban vagones y locomotoras.
Un Gigante Dormido aún espera la reactivación prometida
La presentación de la película y la moderación del debate estarán a cargo de los propios realizadores, cerrando el ciclo de cine debate UOM 2008
19.11.08
16.11.08
Deben ser los Gorilas, deben ser...

El término se hizo popular a raíz de su utilización en un popular programa cómico radial de la época llamado La Revista Dislocada, conducido por Délfor Dicásolo.
Délfor Dicásolo la usaba mucho en sus tiras radiales diarias, por la popularidad que la palabra había adquirido en Marabunta, uno de los espectáculos más taquilleros de la época, que el mismo cómico había presentado en un teatro de la calle Corrientes. En uno de los sketches más graciosos de la obra, un científico alcoholizado lideraba una expedición en busca de un cementerio de gorilas. Y en el camino, cada vez que escuchaba un ruido, el investigador, con varias copas de más, repetía "deben ser los gorilas, deben ser". La frase se transformó por entonces en un dicho enormemente popular: no sólo provocó la aparición de una canción (Deben ser los gorilas) que vendió 60 mil copias en una semana, sino que dejó grabada una de las palabras con más peso simbólico de la historia política argentina.
Aldo Cammarota (1930-2002), guionista de la Revista Dislocada y él mismo activo político antiperonista, se ha atribuido personalmente la creación del término. En 1985, Cammarota contó el hecho en una columna escrita para Clarín:
En marzo de 1955, hice por radio (en La Revista Dislocada) una parodia de Mogambo, una película con Clark Gable y Ava Gardner, que sucedía en África. En el sketch había un científico que ante cada ruido selvático, decía atemorizado: «deben ser los gorilas, deben ser». La frase fue adoptada por la gente. Ante cada cosa que se escuchaba y sucedía, la moda era repetir «deben ser los gorilas, deben ser». Primero vino un fallido intento de golpe y luego el golpe militar de 1955. Al ingenio popular le quedó picando la pelota: «deben ser los gorilas, deben ser». Los golpistas se calzaron gustosos aquel mote.
Con el paso del tiempo el término dejó de ser utilizado de modo autoreferencial, pero permaneció como expresión muy extendida para designar a los antiperonistas, a veces con una significación despectiva, y a veces para designar una marcada actitud antiperonista.
También se empezó a usar en algunos sectores para referirse, de un modo mas general, a los defensores de la derecha política y de medidas antipopulares y/o autoritarias
12.11.08
Fiesta Popular por el dia del Militante en Bahia
El 17 de Noviembre, todos a la Fiesta de la Militancia
17 años después de ser cobardemente derrocado vuelve Perón a la Argentina; lo hizo gracias al fuego sagrado de los millones que bregaron para traerlo, convencidos de que su presencia era imprescindible para la pacificación y la reinstauración del orden democrático. Estos millones, eran los militantes.
Para celebrar esta fecha convocamos a la Fiesta de la Militancia, que tendrá lugar en el Salon de Empleados de Comercio, en Rodríguez 60, el próximo lunes 17 a partir de las 21.30 hs.
El objeto es renovar la mística que nos impulsa y homenajear a los militantes históricos del Movimiento.
Contacto Prensa AEM: Leo De Luca 0291-156483528
Prensa A17:Daniel Cuadrado 0291-155937561
10.11.08
AEM en los Medios Digitales locales
PJ Digital, la ciudad ha sido precursora
Diferentes agrupaciones políticas, integrantes del movimiento peronista, se han unido para lanzar en la web una plataforma online de última tecnología denominada PJ DIGITAL
Diferentes agrupaciones políticas, integrantes del movimiento peronista, se han unido para lanzar en la web una plataforma online de última tecnología denominada PJ DIGITAL.
El sitio, que llevó mas de 12 meses de desarrollo, pretende ser un lugar donde los militantes de todo el país puedan compartir información y generar proyectos de trabajo y capacitación a distancia. Encuentro Militante, la agrupación consolidada en los últimos 3 años en Bahia Blanca, ha sido precursora en la región con las actividades comunicadas y coordinadas a través del blog .
Encuentro Militante en la vanguardia de las Web 2.0
El sitio, que llevó mas de 12 meses de desarrollo, pretende ser un lugar donde los militantes de todo el país puedan compartir información y generar proyectos de trabajo y capacitación a distancia.
Encuentro Militante, la agrupación consolidada en los últimos 3 años en Bahia Blanca, ha sido precursora en la región con las actividades comunicadas y coordinadas a través del blog http://encuentromilitante06.blogspot.com/ y http://juanaazurduybahia.blogspot.com/.
"Nosotros complementamos el trabajo territorial con las nuevas tecnologías" expresó Leo De Luca, uno de los responsables de la Agrupación, " Nuestro grupo está integrado por hombres y mujeres que dedican el tiempo que les deja sus trabajos particulares, a la militancia, con el sacrificio y mística que estaban perdidas, y que sabemos, es posible recuperar. Por esto, lograr la comunicación rápida y con más recursos de la voluntad que de otro tipo, ha sido muy enriquecedor"
Al mejor estilo “Facebook”, la popular red que ya lleva mas de 100 millones de usuarios registrados en todo el mundo, en la red social del PJ digital solo basta con crearse una cuenta de usuario, completar el perfil y comenzar a navegar por los grupos de afinidades, conocer a otros militantes, discutir en los foros y hasta incorporar videos de Youtube.com.Los creadores de la plataforma informaron que el espacio virtual se encuentra en fase de pruebas, pero que aún así, y con solo una semanas en la web, ya hay mas de 1500 militantes inscriptos. El sitio también cuenta con un sector de formación a distancia para los cuadros del justicialismo, en la que actualmente estudian mas de 1300 personas y con un sector para bloggers que reune a unos 500 blogs peronistas.
http:encuentromilitante06.blogspot.com
contacto prensa AEM: 0291-156493745 y 156483528
9.11.08
Qué es Nacionalismo??
Como movimiento político, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:

El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.
El término nacionalismo se aplica tanto a una doctrina política como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto.
La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse la época del nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
Se habla también del nacionalismo musical, expresión artística de la segunda mitad del siglo XIX que coincide con el nacionalismo político en la valoración de la etnicidad (folclore), y que deriva del anterior romanticismo, movimiento intelectual y artístico también muy vinculado con el nacionalismo romántico, aunque sea de más amplia extensión temporal y conceptual que éste.
Qué es el Progresismo??

De dónde surgió la denominación Izquierda y Derecha en Política??

La distinción entre izquierda y derecha se aplicó, por primera vez a la política, en la Francia revolucionaria. La Asamblea Constituyente, inició sus trabajos en 1792. Los diputados se hallaban divididos en dos grupos enfrentados: el de la Gironda, que se situó a la derecha del Presidente, y el de la Montaña, que se situó a la izquierda. En el centro tomó asiento una masa indiferenciada a la que se designó como el Llano -o la Marisma-.
Los girondinos deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico, mientras que La Montaña propugnaba un estado revolucionario, el cual, después de anular a los girondinos, desembocaría en lo que se conoció -lamentablemente, aunque con justicia- como el Terror.
Así se produjo una identificación de la izquierda con la radicalización revolucionaria que, al grito de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", desencadenaría una etapa de utopías y ferocidad que sólo lograría detener el golpe de Estado de Bonaparte. Los implacables Robespierre, Danton y Marat fueron los caudillos y los definidores del primer partido político francés que se situó a la izquierda
2.11.08
El Militante.


