Mostrando las entradas con la etiqueta LEO DE LUCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LEO DE LUCA. Mostrar todas las entradas

31.3.11

Elecciones en CHUBUT


"El Frente para la Victoria hizo una elección increíble en Chubut, porque la gente quiere aire fresco" Tras un mes agitadísimo en la patagónica Chubut, Leo De Luca, de la Agrupación Encuentro Militante, nos cuenta en primera persona cómo fue recorrer los pueblos que salpican la cordillera, las localidades patagónicas y las populosas Madryn, Trelew y Comodoro, con la campaña Eliceche Gobernador- Cristina Presidente. " Se dio un movimiento de juventud en toda la provincia, donde a pesar que Das Neves contaba con el aparato oficial, hubo un clima de apoyo a Eliceche, que fuimos notando creciente a lo largo de las semanas, y eso se dio en las urnas - acota - aunque ahora haya que luchar para mostrar la realidad de lo que pasó en las urnas". Y sigue diciendo: "Pienso que en parte, los problemas con las urnas, se deben a la falta de una cabal preparación, en cada mesa, en cada pueblo de lo que es la fiscalización" La Agrupación, cuenta con una experiencia sólida en formación de fiscales, y capacitación para comicios, es por esto que De Luca, se muestra preocupado por lo que pueda suceder en cualquier acto eleccionario en que los saberes democráticos no se afianzan adecuadamente. "Fue una muy buena experiencia la de desplegar, con mucho esfuerzo de tantos compañeros, los conceptos del Modelo económico y político de Cristina, por todo Chubut, y seguiremos todo este año, suceda lo que suceda con los resultados" Contacto: Leo De Luca 0291-156483528

4.1.11

La Discriminación y la Ingenieria Social, por Jorge Rachid




La xenofobia y la discriminación son manifestaciones tempranas de proyectos a largo plazo, verdaderos preámbulos de modelos sociales de construcción, que antecedieron los “progroms” del stalinismo, el holocausto del nazismo, la consolidación del sionismo en Israel en su ataque al pueblo Palestino, la división étnica previa a la disgregación de Yugoeslavia y la etapa anti islámica de Bush con cuya excusa invadió Irak, Afganistán y amenazó a Irán.
Por » Jorge Rachidmailto:correo@losocial.com.ar

La Patria es la América (Simón Bolivar)

Alguien podrá decir que la exageración invade el análisis ya que la Argentina es un pueblo, cuya raíz criolla y de los pueblos originarios, fue fundida a las corrientes inmigratorias europeas, africanas y asiáticas, que también fueron perseguidas a su llegada a principios del siglo XX por las familias “decentes” de la Liga Patriótica, que mataban y expulsaban a aquellos que reclamaban sus derechos como seres humanos, llegando a votar la famosa Ley de Residencia, el monumento a la discriminación que avasallaba la dignidad humana. Los perseguidos eran nuestros abuelos, habitantes de conventillos, explotados y expoliados por las mafias que los manejaban, como hoy en las villas miserias que circundan la ciudad y el conurbano.

La mentalidad Country de la discriminación, verdadero hito de la cultura dominante neoliberal, hasta desconoce la historia de nuestro país, donde la actual Bolivia y Perú fueron cuna de nuestros intelectuales y patriotas de la Revolución de Mayo, Chuquisaca, Potosí entre otras forjadoras de las ideas de Castelli, Moteagudo, Moreno en sus aulas y su pasión libertaria en aquella época, llamada liberal por la encendida prédica libertadora. Los delegados del Alto Perú se pueden encontrar en mayoría entre los Congresales de Tucumán en nuestra declaración de la Independencia, Fueron del actual Paraguay y Uruguay desde donde colaboraron para recuperar Buenos Aires de las invasiones inglesas. Fueron todos países de nuestra América profunda quienes se conmovieron y acompañaron la gesta de Malvinas. Sin embargo denostamos a nuestros hermanos Latinoamericanos, acariciando sueños europeístas e imperiales.

Quienes dicen que la inmigración descontrolada genera delito y tráfico, debemos decirles que menos del 2% de los presos en cárceles argentinas son extranjeros, y que la mayoría de ellos son europeos ligados al narcotráfico. Quienes plantean que quitan trabajo a los argentinos ignoran que los trabajos realizados por los inmigrantes de países limítrofes no sólo son los que permitieron aumentar nuestra riqueza, sino que además realizan trabajos como las cosechas manuales, los empleos domésticos y la construcción que no cesan de ser requeridos. Es verdad que muchos de los contratantes desearían que estuviesen, esos inmigrantes por siempre indocumentados, ilegales para evadir derechos laborales y aportes, Hoy están visibilizados y con DNI, evitando el trabajo esclavo y la explotación.

El Mercosur como anticipo del UNASUR, declaró la libre transitabilidad de las fronteras, con igualdad de derechos para todos los habitantes en un avance importante para la unidad de los pueblos, como soñaron San Martín , Bolivar, Artigas y tantos otros patriotas. Quienes defendemos la integración como bien supremo en la construcción de la Patria Grande Latinoamericana lo hacemos desde el convencimiento que no se puede separar un ideal compartido por los pueblos, de enfrentar las dificultades comunes de cualquier crecimiento, evitando la xenofobia y la discriminación. Debatir estos temas de cara a la sociedad nos permitirán comenzar a desmontar la cultura neoliberal que hizo del individualismo de cualquier tipo un paradigma del éxito personal o sectorial, con desprecio por el “otro”, a quienes los griegos denominaban “los bárbaros” por ser extranjeros. Pertenecer al sistema o no pertenecer, es lema del consumismo, la educación privada, la medicina prepaga, la tarjeta de crédito. Todas herramientas de separación social, de desintegración , de diáspora social, fragmentación total de las instituciones y las políticas, en definitiva del canibalismo. El viejo lema cumplido”divide y triunfarás”.

Los acontecimientos de Villa Soldati son una expresión del desprecio por las políticas sociales por parte del gobierno de la Ciudad, que lejos de tomar los problemas y resolverlos, se intenta desplazarlos de responsabilidad, adjudicando a terceros sus propias limitaciones que son centralmente ideológicas. Porque es ideológico, es decir un sistema de ideas basado en la construcción de un modelo social de exclusión con rasgos primitivos de política social prebendaria defectuosa. Que nadie lo atribuya a la falta de capacidad, porque sería pensar que quieren hacer las cosas bien, pero no pueden. No, es simplemente tratar la pobreza como un problema de subsidios, no un problema de dignidad, menos aún como un problema de los Derechos Humanos. Es desprecio desde la idea, que pobres habrá siempre y que la responsabilidad de esta administración es intentar ocultar el problema, taparlo, hacer beneficencia, mostrarse agredido por la realidad, como si la pobreza la sufriesen los sectores de gobierno que hablan de ella. Entre la Villa y el Country es la vida de los funcionarios que se expresan en términos de “ellos” y “nosotros” en la máxima expresión de la discriminación, pese a ser hijos de inmigrantes acogidos con solidaridad en sus tiempos de miseria.

Cada uno de nosotros es el otro, cada dolor es nuestro, compartido no sólo en la muerte o en el lamento tardío de la tragedia ya consumada. La solidaridad no es un hecho intelectual y menos aún para quienes ejercen responsabilidades, que parecen relatar los acontecimientos como testigos de la historia, pese a ser responsables de la misma.

Por último un párrafo para la violencia, para quienes creen que pueden resolver sus problemas o sus responsabilidades a fuerza de represión, tanto de las fuerzas policiales como la llamada justicia por mano propia. El uso de la fuerza está reservado al Estado y debe ejercerlo con la prudencia y responsabilidad de actuar frente a compatriotas, hacia sus hermanos, evitando desbordes, previniendo, llevando paz donde hay alteración. Quienes no entiendan estas premisas deben ser separados de las fuerzas, ya que la democracia y la paz son instancias a fortalecer en acciones cotidianas como parámetros de vida. Los que asuman sus propias reivindicaciones personales o sectoriales con vendettas y violencia que nos hace avergonzar como seres humanos, deberán dar cuenta a la Justicia. La vida es lo máximo que tenemos a ofrendar los seres humanos y no puede ser arrebatada en términos de venganza, persecución racial, ideológica ni religiosa. Esa es una sociedad caníbal. Alguien tratará de comparar estas afirmaciones con el delito cotidiano, nada mas alejado de la realidad. Quienes ejercen violencia social se creen con derechos superiores a otros seres humanos, pretenden ejercer autoridad punible. Todavía recordamos esas imágenes de los muertos de la Semana Trágica, con los chicos bien, armados, persiguiendo inmigrantes obreros, también recordamos el mecanismo de ejecución encapuchados de los negros norteamericanos en manos del Ku Klux Klan, que a todos nos enardecía y emocionaba hasta el llanto de impotencia.

Construir un destino común incluye a los hermanos latinoamericanos, ese destino debe integrar todos los sectores sociales, reinstalar la movilidad social ascendente, abrir nuestras cabezas a las nuevas realidades desalojando concepciones neoliberales, individualistas y xenófobas que nos llevan a la confrontación social y a la disgregación.

Sólo una sociedad solidaria, contenedora e integradora nos hará libres. Libres en nuestras decisiones, en nuestra soberanía nacional impidiendo ataduras externas, condicionamientos y diseños externos de país. Libres en nuestras capacidades y en nuestras oportunidades, generando nuevas condiciones de vida. Aumentará una sociedad solidaria la autoestima y el afecto social disminuido por años de denigración y desvalorización del hombre argentino. Los argentinos fuimos protagonistas de gestas históricas, hoy la defensa de la democracia popular, la justicia social y el bienestar de nuestro pueblo son parte de esa historia a construir en el marco de los nuevos paradigmas de identidad nacional y latinoamericana, que impregnarán la vida de los argentinos las próximas décadas

JORGE RACHID
jorgerachid2003@yahoo.com.ar
CABA, 14/12/10

NACIONALISMO vs. XENOFOBIA



En momentos donde desde ciertos sectores se viene apelado a expresiones que contradicen ese espíritu claramente impreso en la esencia de nuestra conformación nacional, no cabe menos que advertir que más allá del profundo desprecio que generan tales manifestaciones, las mismas, presuponen una alarmante ignorancia respecto del valor que para todos nosotros contienen los aportes de estos nuevos contingentes humanos que aspiran a convivir en armonía.

Por » Francisco Pestanhamailto:correo@losocial.com.ar

A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América, antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de todas las anteriores, la raza final, la raza cósmica”. Dicha reflexión enunciada en el prólogo de su libroLa Raza Cósmica, Misión de la raza iberoamericana, constituyó en su época el producto de un profundo y meditado análisis del fenómeno de mixturación étnica y cultural que venía operándose en nuestro continente, indicando además que una modalidad civilizacional novedosa y esperanzadora, se estaba gestando en estos lares.
No cabe duda que Raúl Scalabrini Ortiz se interesó profundamente en esas conclusiones y hasta hay quienes sostienen que entre ambos autores existió un fértil intercambio intelectual. Pero Scalabrini avanzó un poco más allá dejando de lado un concepto tan controversial como el de “Raza”, y definiendo al producto de esta composición diversa con el término de multígeno. Afirmaba el autor del “Hombre que está solo y espera que “el ser de orígenes plurales tiene brechas abiertas hacia todos los horizontes de la comprensión tolerante. En cada dirección de la vida, hay un antecedente que le instruye en una benigna coparticipación de sentimientos. Nada de lo humano le es ajeno. Nada humano le sorprende y asiste al espectáculo de la vida como si todo hubiera sido suyo. El arquetipo del argentino es el hijo primero de nadie que tiene que prolongarlo todo...”
Surge límpidamente de lo antedicho, que ambos autores coincidieron en un pronóstico que presagiaba el surgimiento de un arquetipo humano basado en la inclusión, y en tanto, en la emergencia de un nuevo humanismo, y además, que el progresivo poblamiento de este extenso continente enriquecería - con el transcurso del tiempo - un acerbo cultural de incalculables potencialidades en lo que al entendimiento respetuoso refiere.
En momentos donde desde ciertos sectores se viene apelado a expresiones que contradicen ese espíritu claramente impreso en la esencia de nuestra conformación nacional, no cabe menos que advertir que más allá del profundo desprecio que generan tales manifestaciones, las mismas, presuponen una alarmante ignorancia respecto del valor que para todos nosotros contienen los aportes de estos nuevos contingentes humanos que aspiran a convivir en armonía.
Arturo Jaurteche en su tiempo descargó toda su artillería contra un falso nacionalismo que denostaba a muchos inmigrantes llegaban a nuestras tierras. El nacionalismo de "ustedes" sentenciaba, “se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo (...) Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo. Mediante estas lapidarias reflexiones el linqueño advertía que nuestra nación aspiraba a nutrirse de cada nuevo aporte.
Anhelo que las enseñanzas de Vasconcelos, Scalabrini, y Jauretche contribuyan a esclarecer algunas mentes obliteradas por el oportunismo o la necedad, pero también, que favorezcan a la comprensión de esa tan particular obstinación argentina por reconocer los derechos de aquellos que, por alguna razón u otra, se encuentran negados o privados de ellos.

13.12.09

El martes 15, todos A paso de Vencedores!!!

BAHIA BLANCA, 12 de diciembre de 2009
A Paso de Vencedores: sigue su marcha en Bahia
"Solo podemos cambiar la sociedad si nos jugamos y nos capacitamos permanentemente"

El próximo martes 15 de diciembre, a partir de las 19.30 hs, se producirá el último encuentro por el 2009, del ciclo "A Paso de Vencedores", espacio de debate y capacitacion abierto y gratuito, que viene desarrollando Encuentro Militante durante el corriente año.
La cita es en Paunero 546, en instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio San Martín.


"Estamos realmente contentos con la continuidad que logramos en este proyecto que estamos haciendo con contenidos históricos, sociologicos y de actualidad" comenta Leo De Luca, responsable local de la ejecución de los Talleres "En tiempos donde la gente necesita despertar, confiar en que no todo es lo mismo, que la construccion es una tarea de todos; nosotros estamos poniendo estos ladrillos que son firmes y consecuentes. Dia a dia, compañeros de trabajo, de estudio, en el barrio, nos dicen que esta tarea es muy importante pero dudan que la legítima expresion de la sociedad pueda cristalizar sus proyectos debido a la primacía de las transas, los acuerdos espurios y la carencia de lealtad a un programa que muestran la mayoria de los politicos. Esa percepcion es cierta, pero nuestra conviccion es que sólo formandose para que no te vendan cualquier buzón, participando, y siendo firmes , solo asi podremos cambiar la historia".


La diversidad de los concurrentes, le brinda riqueza a los debates que se encienden en torno a temas como : "que es el proyecto nacional", "qué es ser dirigente", "el rol de las mujeres en la Historia".

A paso de Vencedores busca generar confianza en los ciudadanos, para que todos sientan el derecho y el deber de ser protagonistas de su historia local y nacional.

Contacto prensa AEM : 0291-156483528
http://encuentromilitante06.blogspot.com/

22.11.09

SEGUIMOS CAMINANDO, A PASO DE VENCEDORES

En Bahia y la región seguimos caminando "A paso de Vencedores"



El día martes 24 de Noviembre, a partir de las 19.30, se dara otro encuentro del Taller de debate y formación Politica que viene siendo organizado por Encuentro Militante en conjunto con la Dirección de Conducción Organizacional del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
La cita es en el salón de la Sociedad de Fomento del Barrio San Martín, en Paunero 546, y el tema del día es "La fuerza del equipo", el moderador es en esta ocasión Leo De Luca quien expresó "Prepararnos para trabajar y crecer como equipos, cada vez mejores, es la convicción de nuestra organización y la de muchas otras agrupaciones y partidos politicos que comparten esta visión dialéctica, que está muy lejos de las posturan que bastardean la ocupacion del espacio comunitario y estatal en pos de individualismos vacios de contenido, o peor aún, direccionados para evitar el avance real de las generaciones de jovenes de la patria".


Los talleres del ciclo han contado con la participación de referentes de Encuentro Amplio y del Fomentismo, que aportan sus experiencias y enfoques en la interpretacion de los textos para generar conclusiones y puntos de partida que se fundamentan en la realidad y las percepciones de los protagonistas de la Historia.

Cuando oimos como queja recurrente de la sociedad, llevada al tapete por los comunicadores a través de las radios, televisión y medios escritos (tanto en papel, como virtuales) ; que existe una crisis de valores en los representantes, que no se discuten ideas sino que se endilgan mutuamente descalificaciones, pensamos que "A paso de Vencedores" encarna la decisión de salir de la palabra de queja para caminar la reconstrucción ética y de direccion de nuestras comunidades.

Por esto decimos, como desde hace años, que si bien tienen mas prensa los que se pelean en los breves meses o dias preeleccionarios, existen espacios donde la gente se reune a comprender la realidad a través del conocimiento histórico-politico, y tomar puntos de partida, permanentes, para cambiar y mejorar lo cotidiano.

prensa AEM: 0291-156480394
http://encuentromilitante06.blogspot.com/